7 días en Cabo de Gata

Cabo de Gata, que fue declarado Parque Natural en 1987, es sin duda uno de los rincones más impresionantes que tenemos en España. Un lugar donde puedes encontrar hermosas playas y paisajes desérticos inigualables. Prepare tu coche y viaje con nosotros a Cabo de Gata con estos siete días de ruta que quizás nunca olvidarás.








Día 1: Playa Las Salinas
Iniciamos la ruta en una de las mejores playas de Cabo de Gata. Al ser el primer día, puede ser una buena idea visitar la playa de Las Salinas, quizás la más conocida de todas las playas de la zona.
Playa de más de 5 km de longitud, que recibe su nombre de las marismas cercanas. Se extiende desde el Torreón de San Miguel, a la salida de la comarca del Cabo de Gata (donde se pueden encontrar buenos restaurantes y tiendas), hasta el Faro del Cabo. Es la playa más grande del Parque Natural por lo que es posible que te encuentres con otros turistas allí.
En medio de la playa se encuentra la Iglesia de Las Salinas rehabilitada en 2012, uno de los lugares que no te puedes perder del Parque Natural.
Día 2: Arrecife de las Sirenas, Calas Dedo y Rajá
El segundo día de ruta, puede comenzar cerca de donde terminó el primer día, comenzando desde el Faro de Cabo. Desde el mirador de las sirenas se puede disfrutar de las vistas del arrecife de las sirenas, que casualmente es la parte más oriental del sur de España. Su nombre puede tener su origen en las focas monje que vivieron allí en el pasado, que los antiguos navegantes podrían confundir con las sirenas. Lamentablemente, estos mamíferos ya no se encuentran en Cabo de Gata.
Si mira de cerca, verá pequeñas formaciones que se elevan por encima del nivel del agua que pertenecen a antiguas chimeneas volcánicas y que también se caracterizan por un hermoso color oscuro debido al material vertido por ellas. Desde el mirador podrá contemplar los acantilados de la zona y el fondo marino que sin duda es un espectáculo. Para acceder al arrecife, puede hacerlo bajando un pequeño descenso.
Cerca del arrecife se encuentra Cala Rajá, una pequeña playa de poco más de 120 metros de longitud, de arena fina y resguardada del viento de levante, que se encuentra entre la zona de protección marina de Punta de Cabo de Gata y el Cerro del Vela Blanca. Es una cala rodeada de vegetación, por lo que también será una oportunidad para descubrir la flora de Cabo de Gata.
Además, desde Cala Rajá se puede ver el arrecife del Dedo, también llamado El Dedo de Dios así como la Cala de la Punta Negra, que, lamentablemente, es inaccesible desde tierra, y el Cerro de Vela Blanca con su torre de vigilancia.
Día 3: Playas de Mónsul, Genoveses e Higuera
Dos de las grandes joyas del Cabo de Gata, las playas de Mónsul y Genoveses forman parte del recorrido en nuestro tercer día de ruta. Para acceder a estos se puede ir en auto o en bus desde San José. Si opta por utilizar su coche, es mejor ir temprano para buscar plaza en el aparcamiento (5 euros).
Con su ya famosa arena oscura, la playa de Mónsul te sorprenderá con su gran duna viva, que dependiendo de la dirección del viento puede cubrir una de sus caras de arena.
Una playa que también tiene una roca con una gran lengua de lava, que va desde la playa hasta el agua. Notará que está rodeado por paredes de lava que crean un número infinito de formas llamativas. En esta playa se han rodado películas famosas como "Lawrence de Arabia" o "Indiana Jones y la última cruzada".
Desde allí ya unos dos kilómetros de distancia, está Los Genoveses, una playa virgen cuyo atractivo está en sus maravillosas dunas de fina arena dorada, siendo además la playa más grande de la bahía con más de un kilómetro de longitud.
Al otro lado, fuera de la zona de Mónsul y Genoveses, encontramos la preciosa Cala Higuera, que cuenta con fondos marinos perfectos para la práctica del submarinismo. Muy cerca también tenemos la cueva de Tabaco, una cueva blanca de roca sedimentaria también apta para el buceo. Finalmente, podríamos terminar el día con una visita al pueblo de San José.
Día 4: Cala de Enmedio, del Plomo y Playazo
Las arenas son las protagonistas en el cuarto día de esta ruta por el Cabo de Gata, visitando en primer lugar Cala de Enmedio, una playa de arena fina y dorada sin una sola piedra, de tan solo 150 metros de longitud, que suele ser bastante tranquila. Podrá darse un relajante baño, además de disfrutar de las vistas del pueblo de Agua Amarga al otro lado de la bahía, así como del cerro Mesa Roldán con su faro y castillo.
El único pero es que se trata de una playa cuyo acceso es algo complicado. De hecho, se dice que la mejor forma de acceder es hacerlo a caballo. Por lo tanto, si no logra llegar a esta playa virgen, siempre puede aprovechar para visitar el mencionado pueblo de Agua Amarga.
También podría considerar ir a la Cala del Plomo, que, aunque también tiene un acceso algo complicado de 5 km de camino de tierra (apto para coches), es de una belleza indescriptible.
Por último, podría pasar la tarde en el Playazo de Rodalquilar una playa virgen que es una de las más visitadas por visitantes (y buceadores) de Cabo de Gata, debido a su fondo marino que es de gran riqueza natural. En esta playa también se encuentra el castillo de San Ramón del siglo XVIII.
Día 5: Cala de San Pedro e Isleta del Moro
El quinto día de ruta nos lleva a Las Negras, donde se puede visitar el pueblo y desde allí tomar un ferry hasta Cala San Pedro. Aunque de difícil acceso, tiene vistas y fondos marinos de los que no se puede prescindir. Una cala que destaca también por su manantial de agua dulce, así como una defensa costera del siglo XVIII. Tome nota: es una playa frecuentada por muchos nudistas.
Después del día en San Pedro, puede regresar a la ciudad para quizás bucear o simplemente descansar antes de dirigirse a Isleta del Moro, otra hermosa ciudad en Cabo de Gata con impresionantes vistas.
Día 6: Playa de los Muertos
El sexto día de ruta visitaremos la playa de Los Muertos donde podrás pasar todo el día disfrutando del agua, el sol y las vistas. Accesible en coche (el aparcamiento cuesta 4 €) y luego caminar un tramo corto hasta llegar al arenal.
Una playa de más de un kilómetro de longitud con el agua más azul y cristalina de todo Cabo de Gata, arena de piedra fina y una ubicación a medio camino entre Agua Amarga y Carboneras, lo que la convierte sin duda en una de las mejores playas de España.
Por razones de seguridad, no es una playa muy recomendable para visitar con niños.
Día 7: Mojácar
El último día de nuestra ruta lo podemos dedicar a visitar Mojácar, un municipio que se encuentra a las afueras del Cabo de Gata y que se divide en dos núcleos urbanos bien diferenciados Mojácar Pueblo y Mojácar Playa.
Mojácar Pueblo está ubicado sobre un cerro en las faldas de la Sierra Cabrera, rozando los 200 metros sobre el nivel del mar, que en sus orígenes sirvió para que los ciudadanos se defendieran de los ataques que llegaban en lancha.
La ciudad se puede explorar a través de sus calles estrechas flanqueadas por casas blancas con balcones decorados con geranios de colores.
(más inforrmación en Pueblos y Ciudades, en este sitio web).










